

Plataforma Fotográfica MIRADOR y Editorial Tekio Kairos convocan a participar en el proyecto “Miradas en el espejo”, un ejercicio de memoria colectiva sobre el movimiento zapatista.
Sobre el proyecto
“Miradas en el espejo” busca construir un archivo público y colaborativo a partir de fotografías y testimonios personales de quienes han tenido alguna experiencia —directa o indirecta— con el movimiento zapatista, en cualquier momento de su historia. El proyecto culminará en la publicación de un libro impreso y en la creación de un sitio web que alojará el archivo completo, accesible para todo público.
El movimiento zapatista ha representado un referente que cruza diferentes generaciones y territorios, dando la oportunidad de reflexionar nuestras personas y comunidades desde su accionar .
Este ejercicio de memoria colectiva quiere mostrar la multiplicidad de reflejos que pueden desprenderse del espejo del zapatismo. El objetivo es incluir las diferentes miradas de quienes lo han observado, de lejos o de cerca, en estos 31 años de autonomía.
Sin memoria no hay mañana: construir memoria colectiva es un acto de resistencia que desafía las narrativas dominantes y apuesta a construir un futuro compartido. El archivo representa para nosotrxs una herramienta fundamental de esa memoria colectiva, resistente y contra hegemónica. Pensamos en el archivo como algo vivo, alimentado constantemente y en devenir, de acceso libre y público. Éste funciona no solo como testimonio del pasado, sino también como recurso para el presente y para el futuro. Te invitamos a formar parte de este ejercicio colectivo para mirarnos en el reflejo de nuestra historia compartida.
INSTRUCCIONES PARA VER EL CUARTO ESPEJO:
Busque un espejo cualquiera, colóquelo frente a usted y asuma una posición cómoda. Respire hondo. Cierre los ojos y repita tres veces: «Soy lo que soy, un poco, lo que puedo ser. El espejo me muestra lo que soy, el cristal lo que puedo ser.» La historia de los espejos,
La historia de los espejos, Comunicado del EZLN del 9 de Junio de 1995
QUIENES CONVOCAN
La Plataforma MIRADOR se dedica a la producción, formación y difusión del lenguaje y narrativa visual en los altos de Chiapas.
Tekio Kairos es una editorial autónoma que busca promover y apoyar luchas sociales y pensamientos críticos mediante la creación y divulgación de material editorial y audiovisual. A través de esta colaboración, proponemos abrir un espacio donde la historia se construya no desde una narrativa oficial, sino desde las memorias múltiples, diversas y personales de quienes han habitado, acompañado o sido transformadxs por el zapatismo.
QUIENES PUEDEN PARTICIPAR
Podrá participar cualquier persona, sin importar su nacionalidad o edad, que haya tenido algún tipo de experiencia con el movimiento zapatista y cuente con una imagen relacionada. También pueden participar colectivos u organizaciones que deseen compartir alguna vivencia representativa de su vínculo con el movimiento.
REQUISITOS DE PARTICIPACION
• Enviar una fotografía relacionada con una experiencia personal o colectiva vinculada al zapatismo. No hay limitaciones con respecto al tamaño ni a la calidad de las fotografías, buscando enviar la mayor resolución posible, en formato JPG. Se aceptan fotografías digitales así como fotografías análogas posteriormente digitalizadas. Las fotografías no deberán tener marca de agua.
• Adjuntar un texto narrativo o reflexivo en formato .DOC que acompañe la fotografía con una extensión máxima de una cuartilla (2.500 caracteres con espacios).
• Cada colectivo podrá enviar una participación grupal, y sus miembros podrán también enviar una participación individual adicional si así lo desean. Solo se aceptará un envío por persona o colectivo.
COMO PARTICIPAR
Las imágenes y textos deberán cargarse en este formulario
Una vez recibido el material, lxs convocantes podrán usarlo para la difusión del proyecto y su publicación digital e impresa indicando la autoría del participante. Toda la información enviada será parte de un archivo público, disponible en una plataforma en línea dedicada a este proyecto. El periodo de recepción de propuestas será del 1 de Agosto hasta el 30 de Septiembre 2025. Al participar, aceptas los términos y condiciones de esta convocatoria.
Términos y condiciones
• Lxs convocantes se reservan la posibilidad de seleccionar el material recibido.
• Las fotografías participantes deberán de ser de la autoría de la persona participante quien deberá ser titular de los derechos de autor.
• Lxs participantes autorizan a lxs convocantes a utilizar las fotografías enviadas para la promoción del proyecto, siempre citando la autoría del material.
• Los productos resultantes del proyecto (fotolibro y material promocional) no tendrán fines de lucro.
• Lxs participantes tendrán la posibilidad de adquirir una o más copias del fotolibro a precio reducido. • Cualquier situación no contemplada en la convocatoria será resuelta por lxs convocantes.